En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Servicio Central de Inclusión y Bienestar (SCIBU) se compromete a continuar trabajando para contribuir a una Udelar inclusiva, considerando tanto a estudiantes como a las y los trabajadores (docentes, funcionarios TAS, pasantes, becarios/as) hacia una educación y trabajo inclusivos.

Es importante que la sociedad en su conjunto, y particularmente en los ámbitos educativos, tome conciencia acerca de las barreras del entorno y reflexione para generar condiciones para la igualdad de oportunidades.

Desde el año 1992, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad, los Estados y la sociedad civil vienen desarrollando acciones para visibilizar sobre esta situación con un enfoque en los derechos humanos.

En ese marco, Bienestar, dentro de sus líneas programáticas, implementa políticas transversales que promueven la inclusión en la Udelar, a través de programas que desarrollan determinadas prestaciones en transporte accesible, materiales educativos accesibles, subsidio para situaciones de vulnerabilidad habitacional accesible, lentes, prótesis, órtesis, y el servicio de intérpretes en lengua de señas. Desde el equipo psico-social del Área de Salud de la Comunidad Universitaria se realizan informes de estrategias de inclusión educativa, requeridos por los Servicios, que permiten acompañar las trayectorias educativas de los y las estudiantes en situaciones de discapacidad. Asimismo, desde esta Área se realizan, junto con terapia ocupacional (Escuela Universitaria de Tecnología Médica) procesos de inclusión laboral a través de adaptaciones al espacio de trabajo, contribuyendo así en la reinserción laboral en Udelar.

El Servicio a su vez, trabaja en red con otros servicios y programas cuando se observan dificultades para la inclusión de la comunidad Udelar.

Bienestar contribuye a las políticas universitarias a través de su participación en la Comisión Central de Inclusión en Discapacidad (CCID), la Red Temática de Discapacidad (Retedis) y en el Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (NICA). Estos ámbitos trabajan para generar condiciones para la inclusión educativa en la Udelar, así como aportar conocimientos para el desarrollo de políticas de Estado en discapacidad.

Marcha por la Avda. 18 de Julio: “¡Queremos acciones!”

El 3 de diciembre tendrá lugar la 14º Marcha por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Comenzará a las 17:00 horas desde Plaza Cagancha hasta Plaza Independencia.

Bajo la consigna ¡BASTA DE PROMESAS, QUEREMOS ACCIONES!, la marcha de este año llevará el nombre de Noelia Baillo, en honor a la referente de la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay. Baillo fue parte de la construcción del Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (Nica) – Udelar y de la comisión directiva de la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay. Es una referente de la construcción de accesibilidad en Uruguay.

Los comentarios están cerrados.