Este 8 de marzo, la Universidad de la República, a través de la Comisión Abierta de Equidad y Género (CAEG), invita a la comunidad universitaria a reflexionar sobre los cuidados desde una perspectiva ecofeminista, bajo la consigna «Los cuidados sostienen la vida». En un contexto global marcado por crisis socio-ambientales y una profunda interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza, este día nos recuerda la importancia de poner la vida en el centro, promoviendo un modelo más justo y sostenible tanto para las personas como para los ecosistemas.
El ecofeminismo nos ayuda a comprender cómo el sistema socioeconómico actual, basado en el extractivismo y la explotación de los recursos naturales, ha generado múltiples crisis que afectan tanto a las mujeres como al medio ambiente.
La consigna de este año no solo reconoce la necesidad de cuidar de los seres humanos, sino también de los ecosistemas y el planeta en su conjunto. Se hace un llamado a asumir la corresponsabilidad en los cuidados, entendiendo que todas las formas de vida están conectadas y que el cuidado de la vida debe ser una prioridad colectiva. En este sentido, el 8M se presenta como una oportunidad para cuestionar las lógicas de acumulación que afectan tanto a la naturaleza como a las personas, especialmente a las mujeres, quienes, en su mayoría, se encargan del trabajo de cuidado, un trabajo que históricamente ha sido invisibilizado.
Plantar árboles, como reconocimiento del trabajo de cuidado
En el marco de esta reflexión, la Universidad de la República propone a la comunidad Udelar la realización de una acción simbólica para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres: la plantación de árboles nativos en distintos puntos de los locales universitarios. Esta actividad invita a la comunidad a reunirse, reflexionar y comprometerse con la acción de cuidado hacia la vida, en un gesto tangible que refuerza la importancia de la sostenibilidad y la corresponsabilidad en el cuidado del entorno y de las personas.
La plantación de un árbol simboliza no solo el respeto por el medio ambiente, sino también el reconocimiento del trabajo de cuidado como un pilar fundamental de la vida y el bienestar. En un contexto donde las economías capitalistas y las políticas actuales no valoran adecuadamente este trabajo, la acción de plantar un árbol se convierte en una forma de visibilizar la importancia de los cuidados, muchas veces desempeñados por mujeres, y de promover su reconocimiento social y económico.
La Udelar reafirma su compromiso con la justicia social, ambiental y de género, invitando a la comunidad a participar en esta jornada de reflexión y acción, con la certeza de que los cuidados son fundamentales para sostener la vida.