En el año 2022 el Servicio Central de Inclusión y Bienestar comenzó un proceso de adhesión al Modelo de Calidad con Equidad y Género (MCEG) en el marco de una política institucional para promover la equidad entre mujeres y varones en las organizaciones.
Actualmente las acciones que desarrolla el Servicio buscan cumplir con los cometidos establecidos en el primero de los cuatro niveles por los que debe de transitar, como requisito para obtener la certificación de adhesión al MCEG.
Uno de los pasos dados por el Servicio en este primer nivel fue la creación e integración del Comité de Género durante el año 2023. Sus integrantes tienen por delante la concreción de dos tareas: la redacción de un reglamento de funcionamiento interno (que ya fue aprobado por la Comisión Directiva del SCIBU), y plasmar en un documento la Política de Género.

A continuación compartimos la entrevista realizada a las licenciadas Leticia Sarla y Eugenia Pereira, integrantes del Comité de Género de Bienestar, quienes nos informaron acerca de este proceso institucional del que están involucradas todas las área y unidades programáticas del Servicio.

-¿Qué antecedentes tiene Bienestar en cuanto a la promoción de políticas de género?
Lic. Leticia Sarla: Si bien se venían haciendo actividades sobre la temática y tenemos experiencias, antecedentes previos muy lindos que se hicieron trabajando en la temática de género, no había como una política concreta, ni escrita, ni explícita. Por esa razón, el Servicio decidió iniciar el proceso para lograr la certificación al Modelo de Calidad con Equidad y Género. Luego de la creación e integración del Comité de Género, en mayo de este año se aprueba el reglamento de funcionamiento. Cabe destacar que el Comité está integrado por representantes de todas las áreas de bienestar y su cometido es, de alguna manera, es llevar adelante y monitorear la aplicación del MCEG en Bienestar.

-¿Este Comité también puede ser monitoreado o tener una tutela por parte de la Comisión Abierta de Equidad y Género (CAEG)?
Lic. Eugenia Pereira-El Comité de Género cuenta con el apoyo y el acompañamiento de una representante técnica de la CAEG, la cual nos está acompañando desde el año anterior en todo este proceso.
Aplicar el Modelo parece sencillo, pero no lo es pensando las características de este Servicio, que funciona en diferentes edificios, y funcionarios y funcionarias que desempeñan diferentes tareas. Entonces, hay que desarrollar el proceso para avanzar en la adhesión al MCEG y desde el Comité venimos desarrollando diversas líneas de trabajo.
Hoy en día, estamos ya viendo lo que es el perfil y la contratación de una técnica encargada de aplicar el diagnóstico institucional, el cual es fundamental para el momento de la auditoría del nivel 1. Esto implica realizar diferentes actividades, tanto entrevistas con todo el funcionariado, ver cómo se aplica la política y cómo es la fotografía del día de hoy en cuestión de género a nivel institucional.

-¿Todos los servicios que adhieran al Modelo de Calidad con Equidad y Género deben contar con un apoyo externo para avanzar en los distintos niveles y procesos establecidos?
E.P.-Sí, cada servicio va adaptando en función de su realidad. Acá el Comité evalúa que lo
mejor es una contratación externa, la cual va a generar garantías porque son instancias de
entrevistas. Allí surgen cuestiones de género y también pueden aparecer situaciones de acoso y/o violencia. Entonces, se trata de evaluar todas las líneas para ver cómo estamos en cuestión de equidad de género.
L. S. El diagnóstico, es una fotografía de la situación actual referida al tema de género en el Servicio. Y es punto de partida para pensar acciones tendientes a revertir todas las inequidades de género y todas las situaciones de vulneración de derechos en lo que tiene que ver con la temática.
Luego de la conformación del Comité de Género, la política de género y el reglamento de funcionamiento, tener el diagnóstico es la primera parte fundamental para poder proyectarnos en acciones a futuro. Para obtener el sello de certificación del Modelo tenemos que cumplir con estos cuatro niveles. El primer nivel tiene que tener el diagnóstico organizacional y un plan de acción que surge de ese diagnóstico organizacional.
Una vez que tengamos el diagnóstico organizacional y el plan de acción podremos auditar el primer nivel de compromiso y ahí podremos estar en condiciones de obtener la certificación si cumplimos con los requerimientos.

«El reglamento del Comité de Género de Bienestar se plantea objetivos vinculados a las actividades que se desarrollarán en el transcurso del año establecidas por un cronograma de acciones a realizar y a difundir. El Comité de Género se planteó la importancia de que todo el funcionariado del Servicio conozca la existencia del Comité y sus funciones.
También nos planteamos que quienes integren este espacio puedan estar constantemente formados en las temáticas de género.»

Lic. María Eugenia Pereira

-¿Nuestro Servicio adoptó como insumo experiencias de otros Servicios para aplicarlas en Bienestar?
E. P- Sí. En realidad la representante de la CAEG nos facilita materiales y documentos de otros servicios que avanzaron en el proceso de adhesión al Modelo. Esto nos permite conocer los procesos y actividades a incorporar desde el propio Comité. Por ejemplo, este año comenzamos a trabajar por el mes de marzo, y en el marco del 8 de marzo hicimos una actividad interna impulsada desde el Comité acompañando las actividades centrales de la Udelar. Si bien fue interna, nos permitió inicialmente generar un insumo, el que estamos procesando para generar a la brevedad un documento. Esta actividad, tuvo una muy buena participación de todo el funcionariado. También es una manera de visualizar las acciones que desarrolla el Comité de Género.
El Comité planifica nuevas actividades, teniendo como objetivo el próximo día 25 de noviembre para organizar una actividad que incorpore al funcionariado de Bienestar y al estudiantado que asiste al Servicio.

-¿El Comité de Género trabajando para definir referencias dentro del Servicio que cumplan el rol de orientación en el caso de acoso laboral o violencia de género?
L. S.-Sí, en realidad más que nada en acoso laboral. El Comité busca la conformación de un equipo técnico o referencias, como existen en otros Servicios, acerca de situaciones que vinculadas a la discriminación y el acoso a nivel laboral. En Bienestar, aún se está en el proceso de establecer estas
referencias, y en ese sentido el Comité trabaja en la elaboración de un perfil determinado que permita la selección de la o las personas. Vimos que sería interesante que fueran dos personas al menos para cumplir ese rol.

-En cuanto al tema del reglamento del Comité de Género, ¿Qué podemos decir?
E. P.- El reglamento marca, por ejemplo, la frecuencia de reuniones, que las tenemos cada 15 días, las formas en las que nos vamos a comunicar. Estamos trabajando en la creación de un correo institucional específico para el funcionamiento del Comité que permita gestionar las comunicaciones internas y externas.
En el reglamento se plantean algunos objetivos que apuntan a las actividades que se desarrollarán en el transcurso del año con la definición de un cronograma con futuras acciones a realizar y difundir. El Comité de Género se planteó la importancia de que todo el funcionariado del Servicio conozca su existencia y sus funciones.
También nos planteamos que quienes integren este espacio puedan estar constantemente formados en las temáticas de género.


Los comentarios están cerrados.