En el mes de la diversidad, el Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República, celebra la diversidad humana desde una mirada interseccional, saluda especialmente a la comunidad LGBTIQ+ e invita a toda la comunidad Udelar a pensar y respaldar a la diversidad como un derecho humano.

Es importante en este escenario, entender la interseccionalidad en las diferentes identidades LGTBIQ+, y comprender que las personas, en su diversidad de género, están atravesadas por otras realidades, identidades y condiciones sociales, culturales y étnico-raciales.
El Servicio manifiesta la importancia de educar en igualdad, sin cabida a las exclusiones, actos de discriminación, violencia o prácticas que generan inequidad y desigualdad.
Nuestro país avanzó en los últimos años en el reconocimiento de derechos para la población LGBTIQ+ con políticas que comienzan a permear en la Udelar. Desde el Servicio Central de Inclusión y Bienestar se acompaña a los diferentes ámbitos de cogobierno, comisiones y redes temáticas, que se encuentran generando acciones hacia la consolidación de políticas centrales basadas en la problematización de la diversidad humana.

Sin embargo, aún es necesario continuar reflexionando, debatiendo y visibilizando los derechos de todas las personas en su diversidad, para avanzar y garantizar que los espacios universitarios sean lugares seguros y libres de barreras.
Trabajar hacia una Udelar diversa, que contemple las distintas miradas, visiones e identidades, es construir una Universidad más justa, abierta e igualitaria.

Los comentarios están cerrados.