Los días lunes, un grupo de personas con diversos intereses y conocimientos artísticos, concurren al Centro Cultural de Agadu, ubicado en la calle Canelones y Gutiérrez Ruiz, para participar del Taller de Creación de Canciones Washington Benavides.

La propuesta es abierta. Mayormente participan integrantes de la comunidad Udelar. Son estudiantes, egresados, egresadas, docentes, funcionarios/as que se animan a explorar en el arte de la escritura e incursionar en la creación de canciones.

Los elementos de uso frecuente en el taller comprenden hojas en blanco y una lapicera, así como la disposición a la creación colectiva y al desarrollo de la inspiración.

Desde las 19 y hasta las 21 horas, el equipo docente del taller, integrado por Mario Paz y Damián González Moreira proponen dinámicas de trabajo, orientan, guían y escuchan los planteos de las y los talleristas que transmiten sus inquietudes y comparten sus creaciones.

En el taller hay quienes recién ingresaron a estudiar a la Udelar, y también quienes tuvieron su tránsito y egreso, y pretenden proseguir su vínculo con la institución que los formó, a través de esta propuesta artística.

Les compartimos el testimonio del tallerista Franco Betinelli. Tiene 18 años de edad y actualmente se encuentra estudiando en la Facultad de Enfermería.

El lema de este año de la Semana de la Lactancia es “educando y apoyando en la lactancia Materna”

Una amiga se enteró de la existencia del taller y le compartió el link a través de Instagram para que pudiera inscribirse.
Dijo que le interesa el formato que se viene aplicando el taller que introduce aspectos tanto teóricos como compartir los aportes que diversos artistas brindan a la música, como también trabajar en la construcción colectiva de canciones. “Los docentes son abiertos y receptivos a nuestros aportes y propuestas”, destacó.
Franco participó de la dinámica de la clase del 8 de agosto que consistió en un trabajo en grupo en base a un breve fragmento de un poema. Las y los talleristas debieron de elaborar un texto con el aporte de cada uno de quienes integraban los distintos grupos. Posteriormente la creación colectiva fue compartida con el resto de las y los participantes del taller y en la siguiente clase se estará trabajando con dichos textos para ser musicalizados.
“Nuestro grupo elaboró un texto, y consideramos que para ser la primera vez que lo hacíamos, tuvo un correcto resultado”, expresó Franco.

“El taller nos brinda la libertad para la expresión y la creación”

Alejandra Wolff, es música y actriz. Es integrante del elenco estable de la Comedia Nacional, formó parte de la mítica banda La Tabaré e incursionó como solista publicando un disco denominado Primer ángel.

Este año se sumó a la propuesta del Servicio Central de Inclusión y Bienestar (SCIBU) como tallerista de Creación de Canciones.

Interesada en la propuesta de Coro de niños, niñas y jóvenes de la Udelar, descubrió que el área de Cultura del SCIBU también ofrece otras actividades, diversas y vinculadas a espacios de creación artística.

“Mi compañero se sumó a varios de los talleres, pero yo me inscribí al taller que mayor interés tengo de participar y estoy muy feliz de hacerlo”, indicó Wolff.

Aclaró que canta, escribe y creó algunas canciones, “Pero mi aspiración es poder crear canciones completas con mayor fluidez. Tengo mayor facilidad para escribir, pero debo mejorar la creación musical para esos textos escritos”, indicó.

Wolff destacó el espacio del taller de creación de canciones, así como el trabajo realizado por el equipo docente a través de la metodología de trabajo aplicada “con determinados disparadores y propuestas de ejercicios”.

A la tallerista le atrajo el formato de la propuesta. “No es una actividad de tipo académica, que por ejemplo tenga una prueba de por medio. Por el contrario, brinda la libertad para la expresión y la creación que nos hace sentir con comodidad en lo que hacemos. Incluso, los docentes se complementan en sus funciones”, enfatizó.

Wolff definió al grupo de talleristas como “diverso” en sus edades, corrientes y conocimientos artísticos a lo cual entiende que estas características “lo enriquece mucho”.

Acerca del taller de Creación de Canciones en Montevideo:

Docentes: Mario Paz y Damián González Moreira

Dirigido a: Comunidad universitaria (Estudiantes, funcionariado TAS y docente, egresados/as)

Días y horarios: Lunes de 19:00 a 21:00 hs.

Modalidad presencial: AGADU (Canelones 1130)

Espacio concebido para desarrollar la creatividad en la composición y la recepción, a través de técnicas teórico-prácticas. Se funda en el abordaje musical y poético de la canción concebida como un género discursivo de alto impacto poético, social, cultural y comunicacional.
Mediante diversas estrategias se propone trabajar en canciones de una amplia variedad de estilos.
No existen requisitos excluyentes para la participación: edad ni conocimientos previos. El taller se concibe bajo la premisa de que todos y todas somos capaces de percibir el arte y de educar la percepción, así como también poseemos facultades artísticas que podemos desarrollar.

Los comentarios están cerrados.