«Bienvenidos a la Universidad de la República, hoy la mayor parte de ustedes como integrante de la generación 2021 están comenzando sus cursos, es probable que constituyan la generación más numerosa en la historia de la institución, esa es una excelente noticia para la Universidad que tiene como parte de su vocación democratizar el conocimiento avanzado y para el país, porque el Uruguay requiere más estudiantes universitarios en todas las áreas del conocimiento y de la cultura», saluda el rector Rodrigo Arim a la generación de ingreso en el video de bienvenida.

En la pieza de poco más de cinco minutos, el rector enfatizó en que la Udelar es una institución autónoma y cogobernada. En  sus 171 años de historia la institución está gobernada por docentes estudiantes y egresados que intercambian opiniones, discrepan, discuten, para finalmente tomar decisiones que delinean el futuro de la institución. Manifestó que Uruguay necesita instituciones como la Universidad la República capaces de generar conocimiento autóctono en conexión en redes internacionales de calidad, hoy la universidad representa el 80 % de todo el conocimiento que se genera en el país. Dicho conocimiento se crea de cara a la sociedad, conocimiento útil para el bienestar general, «desde esa perspectiva es que nos congratulamos de que todos ustedes hoy comienzan su vida como universitarios en las distintas Facultades, Institutos  o Centros Universitarios Regionales del interior del país», manifestó Arim.

Sobre las actividades realizadas el pasado año el rector remarcó que durante el año 2020 la Universidad estuvo en pleno movimiento,  en primer lugar para adaptar el funcionamiento a las condiciones que impuso el COVID- 19 en el ámbito de la enseñanza, se lograron migrar miles de cursos de grado y de posgrado a plataformas digitales. Los estudiantes pudieron culminar con éxito su formación durante el 2020 en un contexto en donde el aislamiento social impidió el encuentro y la búsqueda de espacios de convivencia en los edificios universitarios.

Simultáneamente los docentes, investigadores y estudiantes, en equipo conectados con el mundo y con otras instituciones del país,  desarrollaron una variedad enorme de aportes para que Uruguay lograra transcurrir las condiciones que impuso la epidemia de la mejor manera posible.

En el cierre, Arim recordó que la Udelar cuenta con un conjunto de instrumentos diseñados para cubrir las necesidades de los estudiantes.  Desde becas de alojamiento, alimentación, económicas, transporte y becas laptop, entre otras.


Fuente: Portal de la Universidad de la República

Los comentarios están cerrados.