A la opinión pública, 

Las jugadoras del fútbol femenino de la Universidad de la República nos unimos para reclamar un mayor presupuesto para nuestra casa de estudio. Entendemos que el plan actual presentado en el parlamento en la ley de presupuesto es magro para cumplir con todas las actividades y roles que cumple la misma.

Una de las actividades que realiza la UdelaR desde hace 16 años, quizás de manera invisible, es el equipo de fútbol femenino Udelar que participa en los campeonatos gestionados por AUF y desde hace 5 años mantiene un campeonato de interfacultades. Este es un ejemplo, de los muchos espacios y actividades que posee la UdelaR que fomenta romper paradigmas y prejuicios más allá de la educación formal, combatiendo la discriminación, la desigualdad de género y fortaleciendo el vínculo sociedad-universidad además de la interinstitucionalidad de las distintas facultades que participan conjuntamente . 

El fútbol femenino en la Universidad es un espacio de aprendizaje del deporte, es un lugar donde jugadoras aprenden junto con practicantes de diferentes disciplinas que realizan su práctica pre- profesional en este espacio. Es un salón al aire libre, donde no importa de dónde venís ni qué estudiás, porque todas corremos detrás de la misma pelota. 

El equipo forma parte de la casa de estudios más grande del país, muchas jugadoras nunca pensaron pisar una facultad o terminar su carrera de grado, pero en el equipo encontraron un espacio que demuestra que estudiar se puede, que trabajar y estudiar también, que trabajar en equipo fortalece, y que el fútbol es fútbol y no conoce de géneros. 

Las jugadoras del fútbol femenino de la UdelaR, nos sumamos al reclamo de mayor presupuesto porque creemos que es necesario que estos espacios sigan, ya que construyen una mejor sociedad. La UdelaR es más que una simple casa de estudios, es un espacio de desarrollo personal y grupal, y como tal, debe recibir por parte del Estado los medios necesarios para su correcto funcionamiento. 

Las abajo firmantes forman (o formaron) parte del fútbol femenino universitario durante los 16 años de su existencia y se suman a la proclama. 

Constanza Fernández     
Victoria Zardaín
Ana Sinicariello            
Sara da Rosa  
Janet Yorio
Belén Arbiza 
Florencia Tomasina      
Daniela Machado
Paula Camacho
Vanessa Russomano
Vanessa Alvez
Valentina Bordabehere
Lucía González
Mariana Lopes Nunes
Flavia Castro
Gabriela Rodríguez 
Cecilia Mattos
Verónica Guimaraes 
Eliana Cornalino
Tatiana Valdés
Virginia Viera
Sofia Valdez 
Valeria Lluviera
Yanina Martinez 
Patricia López 
Johanna Artuche
Mathias Trazante
Camila Navarro
Candelaria Torres
Soledad Lavega 
Virginia Silva 
Valeria Artuche 
Nadia Rodriguez 
Carolina Herrera 
Romina Falcón 
Iliana Gil
Micaela Sinibaldi 
Valentina Resende
Patricia Castellanos
Florencia Suárez
Evelyn Ferreira
Carolina Maguna
Maika Lemes
Paula Hastoy
Cristina Bermudez
Carolina Pérez
Juliana Faux
Lucía Etchegoimberry

Los comentarios están cerrados.